- ponderar
- (Del lat. ponderare, evaluar.)1 Alabar las acciones o las cualidades de una persona o una cosa:■ le ponderaron su fuerza de voluntad y tesón.SINÓNIMO elogiar2 Examinar con cuidado e imparcialidad los aspectos positivos y negativos de un asunto:■ ponderaremos la propuesta antes de proceder a la votación.SINÓNIMO sopesar3 Determinar el peso de una cosa.SINÓNIMO pesar4 Oponer a una fuerza otra que evite su efecto.SINÓNIMO equilibrar5 ESTADÍSTICA Elaborar un índice colocando los distintos elementos en el lugar que les corresponde según su importancia real.
* * *
ponderar (del lat. «ponderāre»)1 tr. Pesar: determinar el peso de una ↘cosa.2 *Considerar imparcialmente los ↘aspectos contrapuestos de una cuestión. ≃ Medir, pesar.3 *Alabar una ↘cosa, o decir con admiración lo grande que es o lo grande que es cierta ↘cualidad de ella: ‘Me han ponderado mucho esa película. No se cansa de ponderar lo guapa que es. Le ponderan de inteligente’.⃞ CatálogoAcento, *énfasis, exclamación, *superlativo. ➢ Encarecer, encomiar, *exagerar, *intensificar. ➢ *Aspaviento. ➢ El acabose, la caraba, el colmo, el despiporre[n], el disloque, la monda, la repanocha. ➢ Aun, ¡con...!, ¡cuán...!, hasta, incluso. ➢ De abrigo, ahí es nada, hasta allá, ares y mares, así de..., de aúpa, con avaricia, ... que es una bendición, bien, bien de, bien que, de bigote[s], ¡cómo...!, ¡pero cómo...!, cosa igual, ¡qué cosa más [o tan]...!, ¡cuál...!, cuidado que [o si]..., como quien no dice nada, con decir que..., ¡digo!, lo que se dice, no digo nada, no ser para dicho, despiporre [o despiporren], todo lo que se diga es poco, ... que es una delicia, como el [o un] diablo, del diablo, de todos los diablos, de aquí te espero, estar que..., de [o en] tal forma que, con ganas, que no se lo salta un gitano, ¡el gran...!, de lo más grande, de lo que no hay, donde los haya, si los hay, qué hermosura de..., un huevo, ser la hostia, no tienes [tenéis, etc.] idea de lo..., que no se lame, de la leche, ser la leche, lo... que, de locura, ¡de tal [o una] manera..., ¡qué manera de!, ¡vaya una manera de...!, de los de no te menees, aunque parezca mentira, ¡menudo...!, de miedo, ¡mira si...!, de un modo..., ¡qué modo de...!, ¡el muy...!, nada más, nada más y nada menos, nada menos, ¡no es nada!, ¡[pues] no es nada!, ni, de órdago, faltar palabras, aunque no lo parezca, ser la pera, a pares, como hay pocos, ¡qué...!, ¡qué de...!, que para qué, re-, en toda la redondez de la Tierra, ser la reoca, ser la repera, requete-, no sabes lo que tienes, ¡si...!, más que siete; a todo, -a; traérselas, valer lo que pesa, ¡vaya!, ¡vaya un...!, cien [cien mil, mil o un millón de] veces, no haberlas [o habérselas] visto nunca más [o tan] gordas, ya... ➢ Bravo, buen, consumado, gallardo, gentil, imponderable, indecible, perfecto, redomado, refinado, respetable, semejante, un señor, de siete suelas, tamaño, tanto. ➢ *Énfasis. *Extraordinario. *Mucho.⃞ Formas de expresiónPara ponderar se emplean corrientemente los superlativos de los adjetivos, tanto orgánicos como formados con «mucho» y «muy»; son también ponderativas todas las expresiones equivalentes de «mucho». Expresiones características de ponderación son las formadas por un adjetivo precedido de «lo» y seguido de un complemento con «de» o «que»: ‘Lo insólito de la cosa nos dejó pasmados. No sabes lo agradable que es’; también, otras formadas con «lo que»: ‘No puedes figurarte lo que lo siento’; esta misma expresión se emplea en oraciones exclamativas independientes: ‘¡Lo que nos hemos divertido!’. También se forman exclamaciones ponderativas con «¡cómo...!» y «¡qué de...!»: ‘¡Cómo nos hemos divertido! ¡Qué de coches pasan hoy!’. La expresión comparativa «así de» implica ponderación: ‘Así de tacaño es’. A los adjetivos se les da en lenguaje informal significado ponderativo con los prefijos «re-» y «requete-»: ‘¡Qué reguapa [o requeteguapa] es!’.V. más expresiones de ponderación en el catálogo de «ponderar». V. también el artículo «comparación».* * *
ponderar. (Del lat. ponderāre). tr. Determinar el peso de algo. || 2. Examinar con cuidado algún asunto. || 3. Exagerar, encarecer. || 4. Contrapesar, equilibrar. || 5. Mat. Atribuir un peso a un elemento de un conjunto con el fin de obtener la media ponderada.* * *
► transitivo Pesar [algo].► Exagerar, encarecer.► Contrapesar, equilibrar.
Enciclopedia Universal. 2012.